Announcement

Collapse
No announcement yet.

A Armenia Se Le Conocera Por Sergey Smbatyan

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • A Armenia Se Le Conocera Por Sergey Smbatyan

    A ARMENIA SE LE CONOCERA POR SERGEY SMBATYAN

    Informador.com.mx
    25 octubre 2012
    Mexico

    El joven director estara al frente de la Orquesta Filarmonica de
    Jalisco este viernes y domingo

    GUADALAJARA, JALISCO (25/OCT/2012).- Sergey Smbatyan tiene 25 años,
    es originario de Armenia, y el director huesped que hara sonar a la
    Orquesta Filarmonica de Jalisco en el segundo programa de su tercera
    temporada. Mañana 26 y el domingo 28 de octubre se escuchara en
    el Teatro Degollado música rusa del periodo romantico y música del
    Mexico contemporaneo.

    De Piotr Ilich Tchaikovsky, seran la primera y última piezas del
    concierto: la Obertura-Fantasía Romeo y Julieta, y la Quinta Sinfonía,
    que sonara durante toda la segunda mitad. Del compositor poblano
    Eduardo Angulo, es el concierto para flauta y orquesta Voces de la
    Naturaleza, en el que participara como solista el flautista mexicano
    Miguel Ángel Villanueva.

    "Un programa difícil, porque es muy popular", expreso el joven director
    huesped despues de su segundo día de ensayo con la OFJ, refiriendose
    sin duda a las piezas del ruso, aunque tambien se dijo emocionado de
    conocer un poco de la música mexicana actual.

    Para Smbatyan, puede ser peligroso trabajar con la música de
    Tchaikovsky -"uno de los compositores genio", como lo llamo- sin
    entender la cultura rusa a profundidad. El la conoce bien, ya que vivio
    mas de una decada en Moscú y estudio en el Conservatorio de la misma
    ciudad, que ademas lleva el nombre del celebre compositor romantico.

    Nacido en Yerevan en una familia de músicos, Smbatyan comenzo
    a tocar el violín a los cuatro años. A los 13 era ya un exitoso
    solista, pero despues de múltiples conciertos e importantes premios
    y reconocimientos internacionales, Sergey comenzo a interesarse por
    la direccion de orquesta.

    Para 2009, fecha en que se graduo como director, tanto del
    Conservatorio de Yerevan como del Conservatorio de Moscú, Smbatyan
    tenía ya tres años de haber fundado la Joven Orquesta del Estado
    de Armenia, proyecto al que actualmente le dedica la mayor parte de
    su tiempo.

    Entre las orquestas que ha dirigido Sergey Smbatyan alrededor del mundo
    destaca la Filarmonica de Londres, al frente de la cual ha estado el
    joven en dos ocasiones; la primera en el Castillo de Windsor, en un
    concierto de caridad auspiciado por el príncipe Carlos de Inglaterra.

    -¿Que lo llevo a querer convertirse en director de orquesta mientras
    gozaba de una exitosa carrera como violinista?

    -Creo que es una cuestion de caracter, de lo que quieres para ti
    mismo. Yo empece como violinista, y gane concursos en Italia, Rumania,
    Japon. Tuve mas de 40 conciertos en Rusia con diferentes directores
    y ahí empece a entender que ese era un trabajo muy interesante,
    porque tienes que construir algo inusual con la orquesta, algo que
    no es muy simple. Despues regrese a Armenia, cancele mis conciertos
    como violinista y decidí aprender a dirigir.

    -A los 18 años fundo la Joven Orquesta del Estado de Armenia, ¿como
    surgio ese proyecto?

    -Es un proyecto muy interesante y el principal en mi vida. Yo estaba
    en el cuarto año del Conservatorio en Armenia, y como tenemos una
    gran escuela de cuerdas, todos mis amigos recibían invitaciones para
    tocar en orquestas en España, en Alemania. Pero en lugar de dejar el
    país decidimos crear una joven orquesta en el conservatorio. Despues
    de siete meses tuvimos el primer concierto en Armenia. Luego fuimos
    invitados a Moscú, al gran Hall de Tchaikovsky, y un amigo de la
    orquesta nos ayudo con el patrocinio. Despues recibimos la invitacion a
    Berlín, y de regreso en Armenia el presidente decidio darnos el status
    de Orquesta Joven del Estado. Ahora tenemos invitaciones a Estados
    Unidos, Italia; hemos trabajado con solistas importantísimos en el
    mundo. Es una gran orquesta y tenemos muchísimo trabajo que hacer.

    -¿Como explicaría el papel del director de orquesta a alguien que no
    es un experto en música?

    -¿Cual es el papel del pintor? Cualquiera puede mirar algo, pero solo
    el pintor puede plasmarlo, desarrollar una idea de esa manera. El
    director tiene que trabajar con la orquesta, con el sonido, tenemos
    que trabajar con la gente y hacer de todo eso una gran pieza; en tu
    propia manera de entender la música: con tus colores, con tu manera de
    pensar. Es trabajar con 100 personas, individuos, músicos como tú, que
    tambien empezaron su educacion a la edad de seis años. Cuando eres un
    director joven y llegas a una orquesta profesional, tienes que decirles
    algo para que te encuentren interesante, para que quieran seguirte.

    -¿Como logra establecer esa conexion con las orquestas que dirige
    alrededor del mundo?

    -Siempre sonrío (risas). Cuando estaba mas joven siempre me
    preocupaba por esto, por la conexion, por que estaran pensando, por la
    comunicacion. Pero al final la música es un lenguaje internaciona. Yo
    siempre estoy emocionado antes del primer ensayo, incluso mas que
    antes del concierto, porque quieres sentir a la orquesta.

    -¿Hay algún tipo de música que prefiere dirigir?

    -Claro, pero como profesional tienes que hacer de todo. Tienes que
    encontrar ideas interesantes en todos lados. Claro que es un placer
    dirigir la Quinta de Tchaikovsky, la Quinta de Beethoven, la Primera de
    Mahler, pero tambien hay música que no es tan facil, ni tan popular,
    ni tan entendible. Hay que dirigir de todo y cada vez profundizar
    en las ideas del compositor; en lo que quería que se hiciera con su
    música, y tenemos que tratar de desarrollarlo.

    -¿Como fue para usted crecer en una familia de músicos?

    -Mi madre es economista, pero mi abuela es la fundadora de una gran
    escuela en honor a Tchaikovsky en Armenia. Ella estudio en Moscú y mis
    primeras lecciones fueron con ella. Eran duras, ella es muy estricta.

    Mi padre es compositor y pianista. Yo crecí entre música: los alumnos
    de mi abuela estaban en un cuarto, los de mi padre en otro. Le pedí
    a mi padre que me diera un violín cuando tenía cuatro años y empece
    a practicar cinco o seis horas al día. No me puedo imaginar que la
    gente se dedique a otra cosa.

    -Es usted muy joven...

    -No tanto, pero sí.

    -¿Cuales son sus sueños? ¿Como se imagina en un futuro?

    -Yo solo hago mi trabajo, trato de hacer algo diferente, algo mejor.

    Estoy tratando de desarrollarme como músico y como persona y creo que
    el mayor proceso en la vida es tratar de entenderse a sí mismo. No se
    exactamente en que me quiero convertir, pero claro que quiero seguir
    trabajando con la Joven Orquesta. Soy el fundador, pero ya hay una
    gerencia profesional, y estoy muy contento de ver como funciona,
    como un gran mecanismo.

    PARA SABER Fin de semana musical

    El viernes 26 a las 20:30 horas, y el domingo 28 a las 12:30 horas,
    sonara en el Teatro Degollado el segundo programa de la tercera
    temporada de la Orquesta Filarmonica de Jalisco.

    Programa:

    Obertura-Fantasía Romeo y Julieta, de Tchaikovsky;

    Concierto para flauta y orquesta Voces de la Naturaleza, de Eduardo
    Angulo; con la participacion del flautista Miguel Ángel Villanueva

    Quinta Sinfonía de Tchaikovsky.

    http://www.informador.com.mx/jalisco/2012/413304/6/a-armenia-se-le-conocera-por-sergey-smbatyan.htm

Working...
X