Announcement

Collapse
No announcement yet.

Diputados proponen adherir al día de acción por la tolerancia y el r

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Diputados proponen adherir al día de acción por la tolerancia y el r

    Central de Noticias, Argentina
    4 abril 2015

    Diputados proponen adherir al día de acción por la tolerancia y el
    respeto entre los pueblos.


    Ingresó en la Cámara Baja de la provincia un proyecto por el que se
    propone adherir a la Ley nacional 26.199, mediante la que se declaró
    el 24 de abril de todos los años como 'Día de acción por la tolerancia
    y el respeto entre los pueblos', en conmemoración del genocidio del
    que fue víctima el pueblo armenio y con el espíritu de que su memoria
    sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de
    nuestro futuro, informaron a AIM.

    La iniciativa que busca que el Estado entrerriano se pliegue mediante
    una norma a la conmemoración del genocidio del que fue víctima el
    pueblo armenio ingresó en la última sesión y pasó a la comisión de
    Legislación General para su análisis.

    Este 24 de abril se cumplen 100 años del inicio del primer genocidio
    del siglo XX. Entre 1915 y 1923, alrededor de 1.500.000 armenios
    fueron víctimas de masacres y deportaciones en manos del estado turco
    otomano, abriendo un círculo de violencia, intolerancia y horror a
    escala mundial.

    La fecha evoca el arresto y asesinato de 800 personas de origen
    armenio, entre los que se encontraban intelectuales, líderes
    religiosos y políticos, profesionales y artistas de ese origen. En una
    sola noche, el gobierno turco eliminó a todos aquellos que podían
    elevar la voz del pueblo armenio y denunciar ante la comunidad
    internacional las atrocidades que sobrevendrían: más asesinatos;
    deportaciones masivas de mujeres, niños y ancianos que morían en su
    marcha forzada por el desierto, así como la destrucción sistemática de
    cualquier vestigio de la cultura armenia. El 24 de abril resume
    simbólicamente todos aquellos crímenes de lesa humanidad, que las
    fuerzas del impero turco-otomano cometieron en perjuicio del pueblo
    armenio.

    Esta matanza, silenciada mediante presiones y extorciones del gobierno
    turco durante décadas, fue reconocida como un genocidio en 1985 por la
    subcomisión de Prevención de las Discriminaciones y Protección a las
    Minorías de Naciones Unidas.

    El genocidio es un delito internacional que, según la definición de la
    Convención para la prevención y la Sanción del Delito de Genocidio,
    comprende "cualquiera de los actos perpetrados con la intención de
    destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o
    religioso como tal", estos actos comprenden la "matanza y lesión grave
    a la integridad física o mental de los miembros del grupo,
    sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que
    hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial, medidas
    destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo, traslado por la
    fuerza de niños del grupo a otro grupo".

    El recuerdo del genocidio armenio interpela a la sociedad actual sobre
    las consecuencias que pueden generar la intolerancia y la
    discriminación, e invita a reflexionar sobre el significado del
    respeto entre los pueblos y las personas y la importancia de una
    memoria activa y permanente contra la injusticia y la impunidad. El
    reconocimiento, el repudio y la denuncia son las bases para la
    prevención de que este aberrante delito pueda volver a ocurrir.


    http://www.cndigital.com.ar/noticias/30682_diputados-proponen-adherir-al-dia-de-accion-por-la-tolerancia-y-el-respeto-entre-los-pueblos.html

Working...